domingo, 28 de octubre de 2012

DECIR NO

Es muy  importante saber decir no en determinadas ocasiones. El saber decir no, te da autoconfianza, seguridad en ti mismo, respeto hacia ti... Muchas veces no decimos no, por temor a lo que nos contestarán los demás, si les parecerá que somos groseros o que les estamos retando. Pero muchas veces en nuestra vida tendríamos que afrontar nuestros temores y decir no. Claro, hay que saber decirlo. Si vas a decir no a algo, tienes que acompañarlo de una explicación de por que lo dices, e intentar que el otro lo entienda. Siempre hay que andarse con cuidado al decirlo, y siempre hay que saber a quien se lo estamos diciendo y si entenderá nuestra negativa.
En la prácticas de clase de hoy, hemos visto diferentes ejemplo; el negarte ha hacer algo que te pide tu jefe, el proponer un plan a tus compañeros y defenderlo, el decirle no a tu hijo... Todo ha sido muy didáctico y hemos aprendido a como decirlo sin ofender a nadie

martes, 23 de octubre de 2012

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

Nunca había oído nada sobre este tipo de comunicación. Y era la primera vez que veía la palabra "asertiva". Así que lo busque por Internet. Y supe que significaba. Este tipo de comunicación consinte en mantener una conversación con otra persona, de una manera correcta y formal, que no ofenda a ninguna de las dos partes y en la cual, puedas dar y defender tu opinión. Lo que he pensado al ver esto, es que, esta tendría que ser (si no lo es ya), la forma de comunicarse que tendría que tener todo el mundo. Todos tendríamos que respetar a las demás personas, sin intentar imponer nuestros puntos de vista, sin enfadarnos y manteniendo los buenos modales. Esto, que para mi es conducta, se debería enseñar a partir de los padres hacia sus hijos y después de profesores a alumnos y más tarde de jefes a empleados, así se evitaría muchos problemas en las distintas relaciones humanas. 

En la práctica, hemos tenido que inventar cuatro diálogos, hechos de una forma asertiva. La situación que se repetía más, era la de un empleado hablando con su jefe. Esta situación es muy compleja, ya que, el empleado siempre tiene las de perder, pero, es el que más asertivamente se debe comportar, para no ver en peligro su puesto de trabajo. 

Ser asertivo te puede evitar muchos problemas. Las discusiones suelen empezar por cosas que tienen poca importancia y se magnifican porque ninguna de las dos o más partes implicadas, entiende las razones del otro. Por ello, ya solo para evitar discusiones, es bueno saber comportarse asertivamente, esto te evitará muchos problemas.

jueves, 18 de octubre de 2012

EL LENGUAJE NO VERBAL


En este vídeo hay algunos gestos que no entiendo, y que tienen que ser explicados después para poder entenderlos. En el minuto 0:29 se hace un gesto de llevar la mano hacia abajo que no entiendo, así como en el minuto 1:35 hace otro movimiento, que yo creía que era, que había que cortarse la barriga o algo así, pero enseguida te lo explican diciendo que es "apretarse el cinturón".
Las conclusiones que sacamos de esto, es que, el lenguaje no verbal, es muy importante muchas veces para nuestra comunicación. Hay mucho lenguaje no verbal en nuestra vida diaria que entendemos a la perfección, pero tenemos que tener cuidado con gestos que hacemos habitualmente, por que no todos los interpretamos de la misma manera. Esto suele ocurrir, sobre todo, con las diferentes culturas. Los gestos no son iguales.
En este vídeo tenemos un ejemplo; yo he interpretado una cosa de un gesto, y quería decir otra cosa totalmente distinta. Además en este vídeo se pueden apreciar más cosas; la gesticulación e interpretación que se hace en las películas, y como con sus movimientos le da énfasis a su discurso.
En definitiva, el lenguaje no verbal es muy importante en nuestra vida diaria, pero tenemos que controlar y saber que proyectamos hacia los demás con nuestros gestos, ya que, se podrían molestar si malinterpretaran nuestros movimientos.




miércoles, 17 de octubre de 2012

LAS EXPOSICIONES

Las clases están siendo más prácticas. Hoy hemos tenido que exponer en grupos los capítulos de un libro que nos explicaba métodos de escritura. Esto ha sido muy bueno para nosotros por dos motivos: 
El primero que hemos expuesto ante los demás compañeros nuestro trabajo, y ellos nos han podido indicar y corregir fallos que hemos tenido en la presentación, por ejemplo, mirar mucho a la pantalla, dar la espalda al público, hablar bajo, nuestro lenguaje no verbal... Esto es muy bueno para futuras exposiciones de trabajos para cualquier sitio y situación. También como utilizar power points como ayuda para cuando te quedas parado y saber como hacerlos bien. En definitiva es una buena manera de aprender como mostrar a un público un trabajo.
Lo segundo, que aparte de aprender a hacer presentaciones, también hemos aprendido métodos de escritura que nos servirán para hacer diferentes informes y textos, ya que, las presentaciones iban sobre un libro de "Métodos de escritura".
En este libro nos daban consejos sobre como debemos hacer un texto claro, bien estructurado, conciso, que lo puedan leer el mayor número de personas... Es un buen libro para aprender ha hacer los textos bien, ya que, viene con muchos ejemplos y es sencillo. Además con las presentaciones quedaba todo mucho más claro.
Después nos hemos centrado en la comunicación no verbal, hemos visto un vídeo donde, sin decir casi ninguna palabra, se entendía todo lo que querían expresar. Esto a mi me ha gustado mucho, ya que, a parte de ser gracioso, es muy interesante ver como nos podemos comunicar sin decir casi palabras, solo con gestos.

lunes, 15 de octubre de 2012

PECHAKUCHA

Hoy he aprendido un nuevo medio de comunicación. El PechaKucha. Si suena raro, y cuando te lo dicen piensas, este en que idioma habla. Pero no, se llama así Pechakucha. Se trata de una forma expecial de exponer los trabajos. En ella tienes que exponer en 20 diapositivas en 20 segundos cada una, es decir, que en aproximadamente 7 minutos has acabado de exponer tu proyecto. Vale pues piensas, "pero si no me da tiempo" y exactamente para eso se hace esta clase de exposición. En este sistema lo que más se busca es que: muestres lo más resumidamente posible lo que quieres, sin andarte por las ramas. Tienes que ir a lo más esencial y explicar solo lo más relevante. Este método, que por lo que hemos comentado en clase, se utilizará en próximas exposiciones, hace que por lo menos los asistentes no se aburran con charlas poco interesantes. Y leyendo un poco diferentes páginas, he visto que se está empezando a utilizar en empresas para ver los diferentes trabajos de las personas, asi que, además aprenderemos un método de comunicación que nos pedirán, futuramente, en algún ámbito laboral.

martes, 9 de octubre de 2012

LAS VIDEOCONFERENCIAS

Al final de la clase de hoy, un alumno ha preguntado si se nos podría enseñar como comportarnos ante una videoconferencia. La propuesta me ha interesado mucho y a la profesora también, ya que, ha decidido que haremos una videoconferencia los días 20 y 21 que ella no podrá estar en clase. La idea me ha hecho mucha ilusión porque nunca he hecho ninguna cosa así y no sé su funcionamiento. También nos me servirá para, a lo mejor, futuras videoconferencias profesionales y así saber como me debo comportar en ellas, a donde debo mirar...
Aparte de todo lo que me aporte esta experiencia me parece muy útil este sistema de comunicación, el poner en contacto a gente que, puede estar en diferentes países, al mismo tiempo, puede ser importantísimo para llevar a cabo un proyecto empresarial que de otra manera no se podría llevar a cabo. También para un ámbito más familiar como es poner a amigos de diferentes países en contacto, o incluso para un uso didáctico como el de contactar con gente de una lengua diferente y aprender idiomas, o con tu profesora que está en el extranjero y poder impartir una clase. 
En definitiva es una herramienta muy útil de comunicación, con la cual quiero estar familiarizado.

domingo, 7 de octubre de 2012

LAS APARIENCIAS

En la clase del día 4 de octubre de 2012 se trato un tema muy interesante, como las imágenes nos pueden transmitir ciertos sentimientos o sensaciones, y eso me parece importante, ya que, las primeras impresiones que tiene alguien hacia nosotros puede determinar su comportamiento y actitud con nosotros. Hay muchos ejemplos en los cuales la imagen es lo más importante en los anuncios dependiendo de lo que nos vendan habrá que elegir bien lo que le muestras al público; en un curriculum tu foto es la percepción que tendrá sobre tí el que te va a contratar; o incluso como vas vestido a cualquier sitio es determinante de lo que pensaran de ti, siempre hay que saber comportarse e ir adecuadamente vestido según el lugar y situación donde estés.
Con todo esto lo que quiero decir, es que, deberíamos cuidar la imagen que damos a los demás e intentar que sea buena, aceptable y oportuna a cada situación.

INICIANDOME

Este blog estará dedicado a la asignatura de habilidades de la comunicación para la ingeniería, esta parece que va a ser una asignatura muy didáctica. Ya la primera práctica lo demuestra, lo que tenemos que hacer es crear un blog, éste blog. Los blogs son una herramienta muy útil de comunicación, porque, lo escrito en él puede llegar a muchos lugares y personas. Más adelante iré poniendo los pensamientos que tengo de la clase y como presentación os dejo una foto del campus de la universidad.