martes, 23 de octubre de 2012

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

Nunca había oído nada sobre este tipo de comunicación. Y era la primera vez que veía la palabra "asertiva". Así que lo busque por Internet. Y supe que significaba. Este tipo de comunicación consinte en mantener una conversación con otra persona, de una manera correcta y formal, que no ofenda a ninguna de las dos partes y en la cual, puedas dar y defender tu opinión. Lo que he pensado al ver esto, es que, esta tendría que ser (si no lo es ya), la forma de comunicarse que tendría que tener todo el mundo. Todos tendríamos que respetar a las demás personas, sin intentar imponer nuestros puntos de vista, sin enfadarnos y manteniendo los buenos modales. Esto, que para mi es conducta, se debería enseñar a partir de los padres hacia sus hijos y después de profesores a alumnos y más tarde de jefes a empleados, así se evitaría muchos problemas en las distintas relaciones humanas. 

En la práctica, hemos tenido que inventar cuatro diálogos, hechos de una forma asertiva. La situación que se repetía más, era la de un empleado hablando con su jefe. Esta situación es muy compleja, ya que, el empleado siempre tiene las de perder, pero, es el que más asertivamente se debe comportar, para no ver en peligro su puesto de trabajo. 

Ser asertivo te puede evitar muchos problemas. Las discusiones suelen empezar por cosas que tienen poca importancia y se magnifican porque ninguna de las dos o más partes implicadas, entiende las razones del otro. Por ello, ya solo para evitar discusiones, es bueno saber comportarse asertivamente, esto te evitará muchos problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario